- Inicio
- Acciones ambientales
- Agradecimientos Semana Ambiental 2021
Del 1 al 5 de junio de 2021, se conmemoro la semana ambiental en la Universidad Distrital, se programaron actividades presenciales y virtuales, las actividades presenciales requirieron de inscripción previa por motivo de las restricciones de ingreso y protocolos de bioseguridad establecidos en la Universidad por recomendación de gobierno Nacional y Distrital.
El 1 de junio se realizó una jornada de plantación de especies forestales en las Facultades de Ciencias y Educación y la Facultad de Medio Ambiente y Recursos Naturales, esta actividad tuvo el apoyo del Jardín Botánico José Celestino Mutis, donando el material vegetal y el sustrato necesario para la plantación forestal. En total se plantaron durante la jornada 13 especies forestales nativas que se convierten en un aporte al patrimonio forestal de la Universidad, beneficiando a la Comunidad Universitaria dados los servicios ambientales que ofrecen en el entorno urbano. Esta jornada contó con la participación de docentes y estudiantes de las 2 Facultades y el equipo del Sistema de Gestión Ambiental.
El segundo día se desarrollaron 3 conferencias virtuales con personas de la Comunidad Universitaria, entre docentes y estudiantes. Las conferencias fueron “Prototipos de energías renovables en la Facultad Tecnológica” por el docente Germán López. “Ecologías y Cuidados” por la Maestra Elizabeth Garavito de la Facultad de Artes y “Propuesta de Eficiencia energética en la Facultad de Artes ASAB” por los estudiantes Daniel Macías y Daniel Rodríguez. El jueves 3 de junio se efectuó la Jornada de embellecimiento de la Quebrada Padre de Jesús de la
Facultad de Medio Ambiente y Recursos Naturales, participaron de la actividad estudiantes de la Facultad de Ciencias y Educación, Facultad de Medio Ambiente y Recursos Naturales y Facultad Tecnológica y el personal de servicios generales de la sede, quienes apoyaron con su esfuerzo en la limpieza de la quebrada, retirando elementos que llegan aguas arriba de la quebrada contribuyendo a reducir el impacto antrópico que se genera en la Quebrada Padre de Jesús.
El cuarto día el Sistema de Gestión Ambiental programó una visita a las instalaciones de la Asociación de Mujeres del Reciclaje una Opción Digna (ASODIG), que es la encargada de realizar el proceso de aprovechamiento de los residuos generados en la Universidad y que son entregados a ASODIG, el propósito fue conocer con más detalle la labor que estas personas realizan a diario, su aporte en términos ambientales se traduce en una menor presión al relleno sanitario, pues algunos residuos se pueden reciclar y también se puede generar un ingreso a las personas que pertenecen a la asociación ASODIG.
Finalmente, el 5 de junio Día Mundial del Ambiente se hizo el bici paseo entre la Facultad de Ingeniería y la Biblioteca Central Aduanilla de Paiba, las personas interesadas en participar de la actividad debían registrarse en un formulario, para tramitar el ingreso a la Biblioteca, dado que aforo para el ingreso fue restringido a máximo 50 personas, durante el recorrido se contó con el acompañamiento de los guardianes de la Secretaría Distrital de Movilidad, en el interior de la sede se realizó un recorrido guiado por el personal de la Biblioteca, en donde se comentó la historia de la sede y de las colecciones del catálogo de la Biblioteca, asimismo, se pudo conocer el
observatorio astronómico de la Universidad a cargo de la Facultad de Ingeniería. Y para cerrar la actividad se realizó el proceso de “Registro Bici” con delegados de la Secretaría Distrital de Movilidad para combatir la reventa de bicicletas hurtadas y facilitar la entrega a los propietarios en el caso que se recuperen las bicicletas por parte de las autoridades competentes.
En nuestra página de facebook encontrarán más fotos de las actividades: https://www.facebook.com/SGAUDFJC/