- Inicio
- Cohesión ambiental
- Fechas ambientales
- 1 DE OCTUBRE - DÍA INTERAMERICANO DEL AGUA

El Día Interamericano del Agua se conmemora el primer sábado del mes de octubre a partir de lo definido en la Habana (Cuba), en el año 1992 en donde se llevó a cabo el XXIII Congreso Interamericano ADIS; el cual fue convocado por la Asociación Interamericana de Ingeniería Sanitaria y Ambiental (AIDIS), la Asociación Caribeña de Agua y Aguas Residuales (CWWA) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
El propósito de la conmemoración radica en la necesidad de sensibilizar a los habitantes de América y el Caribe frente al cuidado, consumo y uso responsable del recurso hídrico, teniendo en cuenta que es un servicio vital que no cuenta con el acceso al 100% de las comunidades, y para quienes acceden en algunos casos son territorios que carecen de condiciones de saneamiento. (diainternacionalde.com, s.f.).
En la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, en el desarrollo de su misión académica y de investigación se han desarrollado alrededor de 1320 trabajos de grado en relación con el recurso hídrico, al igual que aporta a la sociedad profesionales idóneos quienes desempeñan papeles fundamentales e incluso de toma de decisiones en diferentes entidades públicas, privadas y de orden mixto que inciden en la protección, el aprovechamiento, manejo, tratamiento, análisis, control, entre otras actividades entorno al agua.
Desde el Subsistema de Gestión Ambiental a través de los Programas de Uso Eficiente del Agua, Consumo Sostenible e Implementación de Prácticas Sostenibles se promueven diferentes estrategias para el cuidado y optimización de este importante líquido vital por medio de, entre otras:
- Direccionamiento de actividades de concienciación a la comunidad y limpieza de la Quebrada Padre de Jesús ubicada en el Globo B de la Facultad de Medio Ambiente y Recursos Naturales.
- Implementación de mecanismos de accionamiento no manual (pedales) en los sistemas de suministro de agua en lavamanos.
- Cambios de dispositivos de agua convencionales a ahorradores.
- Detección a tiempo de fugas y daños en acometidas de agua potable, las cuales se han reportado oportunamente a la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá – EAAB.
- Seguimiento a la caracterización de vertimientos de aguas residuales domésticas y no domésticas.
- Obras relacionadas con la separación de redes de alcantarillado internas.
Lo anterior, impactando significativamente en la reducción del consumo por parte de la Comunidad Universitaria, ya que por ejemplo para el semestre 2022-1 en comparación con el semestre 2021-1, pese a que en el último periodo mencionado la Universidad no contaba con el 100% de la población académica y administrativa presencial; se logró en la vigencia actual una reducción de alrededor de 11317 m3 que representaron un costo de $61´331.349 m/cte. de ahorro para nuestra Alma Máter.
BIBLIOGRAFÍA
diainternacionalde.com. (s.f.). Día Interamericano del Agua. Obtenido de https://www.diainternacionalde.com/ficha/dia-interamericano-del-agua.