- Inicio
- Cohesión ambiental
- Fechas ambientales
- 17 DE JUNIO - DÍA MUNDIAL CONTRA LA DESERTIFICACIÓN Y LA SEQUÍA

Esta fecha se proclamó por la ONU desde 1995 y se estableció para crear conciencia de la importancia que tiene la humanidad y la vida en la tierra, por medio del abordaje y solución a los problemas de desertificación y sequía. Cada 17 de junio celebramos el Día Mundial para Combatir la Desertificación y la Sequía, con el fin de sensibilizar a la opinión pública sobre este tema, demostrar que existen soluciones y herramientas para luchar contra este fenómeno si todos cooperamos y fortalecer la aplicación de la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación en los países afectados por sequía grave o desertificación, en particular en África. (Corporación Día Internacional de, 2022)
La sequía se encuentra entre las mayores amenazas para el desarrollo sostenible, aunque si bien es cierto cada vez son más las naciones con poder y dinero afectadas; para el 2050 las estimaciones indican que más de las tres cuartas partes de la población mundial se verán afectadas por este fenómeno, además el número y la duración de las sequías han aumentado un 29% desde el año 2000 y día a día hay más de 2300 millones de personas que sufren problemas por culpa de la escasez de agua. (Organización de las Naciones Unidas, 2022)
Este año la ONU proclama el tema del día mundial contra la desertificación y sequía “Superando juntos las sequias” hace énfasis en las acciones tempranas para evitar consecuencias desastrosas para la humanidad y los ecosistemas planetarios. (Organización de las Naciones Unidas, 2022)
Dada la importancia de la conservación y protección del suelo, Colombia se encuentra adherida desde 1999 a la Convención de las Naciones Unidas de Lucha Contra la Desertificación y la Sequía – UNCCD, asumiendo el compromiso de la mitigación de los efectos de la sequía, a través de estrategias, planes y políticas que permitan promover acciones para la intervención de las causas, sensibilización para la participación de las poblaciones locales, el fortalecimiento de la legislación y otras, encaminadas a combatir la desertificación y la sequía. (Unidad Nacional para la Gestión de Riesgo de Desastres, 2022)
El gobierno nacional, bajo el liderazgo del Ministerio del Medio Ambiente y el Desarrollo Sostenible - MADS, desarrolló la Política para la Gestión Sostenible del Suelo con el propósito de impulsar el manejo integral del suelo, incidiendo en la conservación de la biodiversidad, el agua y el aire, el ordenamiento del territorio y la gestión de riesgo, contribuyendo al desarrollo sostenible y al bienestar de los colombianos.
La Universidad Distrital Francisco José de Caldas comprometida con la reducción de la desertificación y sequías en el mundo, por medio de su política ambiental, encamina actividades para el cuidado de los ecosistemas, genera conciencia en la comunidad universitaria y tiene dentro de sus programas académicos actividades encaminadas al cuidado, conservación y preservación del agua y la vida silvestre.
La invitación es a que todos aportemos en el cuidado de los ecosistemas por medio de acciones que conlleven enseñanza a los demás y sobre todo conciencia por los ecosistemas y el cuidado de los recursos Naturales. #desertification-day
BIBLIOGRAFÍA
Corporación Día Internacional de. (14 de 06 de 2022). Día Internacional de. Obtenido de Dia Internacional de: https://www.diainternacionalde.com/ficha/dia-mundial-desertificacion-sequia
Organización de las Naciones Unidas. (6 de junio de 2022). Naciones Unidas. Obtenido de Naciones Unidas: https://www.un.org/es/observances/desertification-day
Secretaria Distrital de Ambiente- SDA. (2021). Información reunión 17112021 Socialización estrategia de seguimiento.
Unidad Nacional para la Gestión de Riesgo de Desastres. (14 de 06 de 2022). Portal gestión del riesgo. Obtenido de Portal gestión del riesgo: http://portal.gestiondelriesgo.gov.co/Paginas/Noticias/2020/Dia-Mundial-de-Lucha-Contra-la-Desertif…