Usted esta en:
Imagen decorativa 22 DE NOVIEMBRE - DÍA NACIONAL DE LA ORQUÍDEA

Una de las maravillas por la que es reconocido nuestro país en el mundo, es por las orquídeas, contamos con 4.270 especies registradas, de las cuales 1.572 son especies endémicas. Nuestra reina nacional es la Cattleya Trianae elegida como flor nacional por la Academia Colombiana de Historia desde 1936.

Con un total de 944 especies, la región Andina es la zona que cuenta con el mayor número de orquídeas endémicas del país, representan el 78% de las especies endémicas registradas, seguida de la región Pacífica con 98. La Orinoquía es la que menos orquídeas originarias de Colombia tiene: 15 especies. La Amazonía y el Caribe tienen una riqueza media.

La principal amenaza de las Orquídeas está en la destrucción de sus ecosistemas naturales por la deforestación de los bosques y la transformación de los hábitats, ya que esta familia de plantas necesita de cobertura boscosa para su desarrollo. La mayoría de orquídeas crece al pie de los árboles más antiguos, en bosques primarios, allí, se reproducen con las condiciones climáticas y de humedad exactas. (MINAMBIENTE, 2022)

En ese marco, la Universidad Distrital Francisco José de Caldas aporta con información de investigación, a través de más de 10 trabajos de grado relacionados con el uso, manejo y conservación del recurso forestal.  (Repositorio Institucional de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, 2022)

 

BIBLIOGRAFÍA

Universidad Distrital Francisco José de Caldas. (28 de 07 de 2022). Obtenido de:  https://sga.udistrital.edu.co/fechas-ambientales/https://repository.udistrital.edu.co/discover?rpp=…

MINAMBIENTE. (21 de 11 de 2022). minambiente.gov.co. Obtenido de minambiente.gov.co: https://archivo.minambiente.gov.co/index.php/noticias-minambiente/4719-colombia-segundo-pais-con-ma…  

 

×