- Inicio
- Cohesión ambiental
- Fechas ambientales
- 22 DE SEPTIEMBRE - DÍA MUNDIAL Y NACIONAL SIN CARRO Y SIN MOTO

El origen de este día mundial se remonta al año 1973, cuando varios países de Europa vieron limitadas sus reservas de petróleo y por ende, de combustible debido a que los países árabes aliados en la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) suspendieron la venta de petróleo a los países que apoyaron a Israel, durante la guerra de Yom Kipur; de esta manera comienzan a surgir algunas alternativas para disminuir el uso de vehículos, el racionamiento de gasolina, así como la promoción del uso de medios de transporte más eficientes.
En el mes de octubre de 1994 algunas ciudades a nivel mundial comenzaron a aplicar el Día sin Coche. Las pioneras fueron Reikiavik (Islandia), La Rochelle (Francia) y Bath (Reino Unido); Gran Bretaña se convirtió en el primer país en adoptar esta iniciativa a nivel nacional, en el año 1997. Ya en el año 2000 la Comisión Europea declaró el 22 de septiembre como Día Mundial Sin Coche, extendiendo las actividades asociadas a la celebración por toda una semana, conocida como Semana Europea de la Movilidad.
El uso del vehículo nos facilita la vida al poder trasladarnos con comodidad de un sitio a otro, pero el incremento de la cantidad de vehículos circulando en las grandes ciudades aumenta significativamente su huella de carbono, ocasionando daños irreparables a la capa de ozono.
En Bogotá Región, como una de las actividades que engrana con La semana de la Bici, el día de hoy jueves 22 de septiembre se reactiva en la capital del país la jornada del Día sin Carro y sin Moto de 5 a.m. a 9 p.m. tras dos años de suspensión por la pandemia por la COVID-19, con la novedad de que se unen los municipios cundinamarqueses de Mosquera y Chía (6 a.m. – 8 p.m.); se prevé que en la capital del país, más de 1’800.000 vehículos particulares y 469.000 motos dejarán de circular, reduciendo la huella de carbono que producen los combustibles fósiles.
La Universidad Distrital Francisco José de Caldas, en el marco del programa de Implementación de Prácticas Sostenibles, participa activamente en los procesos desarrollados por el distrito y cuenta con más de 1400 bici-parqueaderos distribuidos así: 72 en la Facultad de Ingeniería, 10 en la sede Calle 34, 112 en la sede Macarena A y 30 en Macarena B de la Facultad de Ciencias y Educación, 30 en la sede Vivero y 803 en la sede de Ciudadela Universitaria El Porvenir de la Facultad de Medio Ambiente y Recursos Naturales, 20 en la Facultad de Artes – ASAB, 350 en la Facultad Tecnológica, y 24 en Aduanilla de Paiba, además invita a la comunidad Universitaria a utilizar medios de transporte sostenibles, servicio público y demás formas de movilidad para desplazarse en la ciudad y contribuir con el cuidado del Medio Ambiente.
BIBLIOGRAFÍA
DIA INTERNACIONAL DEL. (22 de 09 de 2022). diainternacionaldel.com. Obtenido de diainternacionaldel.com: https://www.diainternacionalde.com/ficha/dia-mundia-sin-coche
SECRETARÍA DE MOVILIDAD. (22 de 09 de 2022). secretariademovilidad.gov.com Obtenido de secretaria de movilidad: https://www.movilidadbogota.gov.co/web/dia_sin_carro_y_sin_moto_en_bogota_2022