- Inicio
- Cohesión ambiental
- Fechas ambientales
- 24 DE OCTUBRE - DÍA INTERNACIONAL CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO

El Día Internacional Contra el Cambio Climático se conmemora el 24 de octubre, teniendo por propósito promover acciones y estrategias orientadas a la prevención, mitigación y adaptación a los cambios súbitos que ha conllevado las alteraciones del clima por causa del calentamiento global y emisiones de gases de efecto invernadero.
Por lo anterior, en Colombia con base en las Comunicaciones Nacionales de Cambio Climático generadas por parte del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales – IDEAM, se determinan los lineamientos de intervención a nivel institucional; en respuesta a ello se destaca la Ley de Acción Climática 2169 de 2021 y Decreto 172 de 2022 que incorporan actualmente los conceptos de carbono neutralidad, resiliencia climática y desarrollo en bajo carbono, entre otros.
En cuanto a Bogotá D.C., se cuenta con el Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático - IDIGER, quien entre las diferentes funciones presenta un Sistema de Alertas Bogotá – SAB de los diferentes escenarios de riesgo para que de forma articulada se dé alcance a una respuesta oportuna y ejercicio de actividades por parte de la comunidad e institucionalidad.
La Universidad Distrital Francisco José de Caldas, no ajena a ello cuenta con el Sistema de Vigilancia de Calidad de Aire – SVCAUD y en el marco de su eje misional académico y de investigación ha realizado alrededor de 260 trabajos de grado en relación al cambio climático, y publicado 5 textos por medio de la Editorial UD, entre los cuales se destaca: El Cambio Climático en el Territorio Colombiano (Alarcón H., 2019).
De otra parte el Subsistema de Gestión Ambiental es partícipe de la Comisión Intersectorial de Gestión de Riesgos y Cambio Climático del IDIGER, al igual que a través de los diferentes programas ambientales como: el de uso eficiente de la energía, uso eficiente de agua, gestión integral de residuos, implementación de prácticas sostenibles, consumo sostenible; y el proyecto estratégico forestal, busca concienciar y brindar herramientas a la comunidad Universitaria para generar medidas que permitan armonizar las labores diarias con aquellas que contribuyan a la prevención, mitigación y adaptación al cambio climático.
BIBLIOGRAFÍA
Alarcón H., J. C. (2019). El Cambio Climático en el territorio Colombiano. Bogotá D.C.: Editorial UD.
diainternacionalde.com. (s.f.). Día Internacional contra el Cambio Climático. Obtenido de https://www.diainternacionalde.com/ficha/dia-internacional-contra-cambio-climatico