- Inicio
- Cohesión ambiental
- Fechas ambientales
- 29 DE AGOSTO - DÍA INTERNACIONAL CONTRA EL RUIDO

El Día Internacional Contra el Ruido se conmemora el 29 de agosto con el objetivo de concienciar a la comunidad en general respecto a los riesgos para la salud ambiental e individual que implica el desarrollo de las actividades diarias que incluso se asocian a la reactivación económica, por la generación de ruido.
Para Colombia, se reglamentan los límites máximos permisibles de niveles de emisión de ruido, tanto por parte de las fuentes como del ruido ambiental en general; mediante la Resolución 627 de 2006. Cabe resaltar que emisión de ruido se define como “el sonido que genera una fuente al interior de un predio y que trasciende al exterior” y ruido ambiental “es el sonido que se da cuando diversas fuentes (humanas, fijas, móviles) confluyen en una determinada zona de la ciudad” (Secretaría de Ambiente, 2022).
Por tanto, para la Universidad Distrital Francisco José de Caldas se considera como límite máximo permisible de emisión de ruido durante el día (7:01 a las 21:00 horas) de 65 dB (A) y en la noche (21:01 a las 7:00 horas) de 55 dB (A) (MinAmbiente, 2006).
Es así como, desde el Sistema de Gestión Ambiental se extiende la invitación a la comunidad universitaria a implementar prácticas colectivas que reduzcan la generación de ruido, por el derecho a un ambiente sano, bienestar y salud auditiva favorable.
BIBLIOGRAFÍA
Secretaría de Ambiente. (23 de mayo de 2022). Observatorio Ambiental de Bogotá. Obtenido de ¿Sabes qué es emisión de ruido y ruido ambiental?: https://oab.ambientebogota.gov.co/sabes-que-es-emision-de-ruido-y-ruido-ambiental/
MinAmbiente. (7 de abril de 2006). Resolución 0627. Obtenido de https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=19982