- Inicio
- Cohesión ambiental
- Fechas ambientales
- 29 DE NOVIEMBRE - DÍA MUNDIAL DE LA CONSERVACIÓN DEL JAGUAR

El 29 de noviembre de 2018 se celebró por primera vez el Día Mundial de la Conservación del Jaguar, una iniciativa conjunta de varios países con la presencia de este felino.
El Día Mundial de la Conservación del Jaguar ha sido anunciado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el Fondo Mundial para la Vida Silvestre (WWF), la Sociedad de Conservación de la Vida Silvestre (WCS), la organización Panthera y algunos representantes de los gobiernos de la región de América Latina. (diainternacionalde.com, s.f.)
El Día Mundial de la Conservación del Jaguar tiene como objetivo concienciar sobre las amenazas a las que se enfrenta este felino, informar sobre los esfuerzos de conservación que garantizan su supervivencia y sobre el papel fundamental de esta especie clave cuya presencia es indicativa de un ecosistema saludable. (Parques Nacionales Naturales de Colombia, 2022)
Esta fecha se suma al Plan Jaguar 2030: Plan Regional para la Conservación del Felino más grande del Continente y sus Ecosistemas, un compromiso global para salvar al jaguar; el cual busca fortalecer el llamado Corredor Jaguar, que se extiende desde México hasta Argentina, y que propone asegurar 30 paisajes prioritarios para la conservación de la especie. (World Wild Fund for Nature, 2022)
El jaguar hace parte del listado de especies sombrilla de Colombia, eso quiere decir, que los esfuerzos enfocados a su conservación benefician a un sinnúmero de especies diferentes, así como al ecosistema. Esta especie se encuentra en 18 países del continente americano y su hogar comúnmente son los ecosistemas por debajo de los 2.000 metros sobre el nivel del mar: bosques tropicales, bosques montañosos, sabanas tropicales y manglares.
Colombia lidera diferentes estrategias para salvar la especie; en el país, los esfuerzos para preservar a estos animales están enfocados en zonas de especial importancia ecosistémica, por donde transitan, siendo éstas la región del Catatumbo, Orinoquía y la Amazonía, al igual que en el Chocó, Magdalena Medio, el Parque Nacional Paramillo y la Serranía de San Lucas, en el norte del país. (La nota positiva, 2022)
BIBLIOGRAFÍA
Corporacion Dia Internacional de. (29 de 11 de 2022). Día Internacional de . Obtenido de Diainternacionalde: https://www.diainternacionalde.com/ficha/dia-mundial-jaguar
la nota positiva. (28 de 11 de 2022). La Nota Positiva. Obtenido de LA Nota Positiva: https://lanotapositiva.com/colombia-me-encanta/colombia-estrategias-cuidar-jaguar _67766
Parques Nacionales Naturales de Colombia. (29 de 11 de 2022). www.parquesnacionales.gov.co. Obtenido de www.parquesnacionales.gov.co: https://www.parquesnacionales.gov.co/portal/es/12-de-octubre-dia-mundial-del-árbol-una-fecha-para-r…
World Wild Fund for Nature. (28 de 11 de 2022). WWF. Obtenido de WWF: https://www.wwf.org.co/?372493/En-el-Dia-Internacional-del-jaguar-WWF-hace-un-llamado-a-conservar-e….