- Inicio
- Cohesión ambiental
- Fechas ambientales
- 3 de marzo: Día Mundial de la Vida Silvestre

El Día Mundial de la Vida Silvestre se oficializa el 20 de diciembre de 2013 en el 68VO periodo de sesiones de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas – ONU por decisión de la Conferencia de las Partes realizada entre el 3 y 14 de marzo de 2013 en Bangkok, a causa de que el 3 de marzo es la fecha en la cual se conmemora la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres – CITES 🌱🐦 llevada a cabo por primera vez en 1973, con el fin de conservar la biodiversidad y controlar el comercio ilegal de especies, siendo a su vez articulado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Es así como Colombia se destaca al formar parte de la zona con mayor biodiversidad en la tierra, reportando a la fecha 63303 especies y representando 1.258.000 km de la región de los Andes. Es el primer país en diversidad de aves, orquídeas y mariposas; segundo en plantas, anfibios y peces dulceacuícolas, tercero en palmas y reptiles, y, sexto en mamíferos; sin embargo 1302 especies se encuentran amenazadas y 3524 son objeto de comercio. Por tanto, se hace necesario conservar y preservar dicha riqueza natural.
En cuanto a Bogotá D.C., se crea el Centro de Atención y Valoración de Flora y Fauna Silvestre – CAV direccionado por la Secretaría Distrital de Ambiente; el cual tiene una capacidad de atención biológica y zootécnica de más de 2000 animales víctimas de tráfico o tenencia ilegal de especies, o en condición de salud crítica, y ejerce funciones de investigación y capacitación.
La Universidad Distrital Francisco José de Caldas como Institución de Educación Superior desarrolla investigaciones generadas desde la Facultad de Ciencias y Educación, y, Facultad de Medio Ambiente y Recursos Naturales, que buscan aportar al estudio de especies silvestres en condiciones específicas; en dicha articulación entre proyectos curriculares afines se han generado escenarios como la primer jornada de avistamiento de aves (2016), de la cual tuvo por resultado un álbum que reseña alrededor de 37 especies.
El Sistema de Gestión Ambiental invita a la comunidad a que reporte 📞💻 los casos de maltrato, comercialización o emergencia relacionados con fauna silvestre en Bogotá D.C. al correo electrónico fauna@ambientebogota.gov.co.
BIBLIOGRAFÍA:
Biodiversidad.co. (2020). Biodiversidad en cifras. Obtenido de https://cifras.biodiversidad.co/
Corpoboyacá. (18 de junio de 2020). Cómo ayudar a la Tingua Azul, (Porphyrio martinica). Obtenido de https://www.corpoboyaca.gov.co/noticias/como-ayudar-a-la-tingua-azul-porphyrio-martinica/
Fundación Museo Bolivariano de Arte Contemporáneo. (02 de julio de 2020). Toche amarillo (icterus nigrogularis). Obtenido de https://www.museobolivariano.org.co/toche-amarillo-icterus-nigrogularis/toche-amarillo-icterus-nigr…
Naciones Unidas. (s.f.). Día Mundial de la Vida Silvestre. Obtenido de https://www.un.org/es/observances/world-wildlife-day
Paramo Sumapaz. (24 de septiembre de 2018). Obtenido de https://www.facebook.com/paramodesumapaz2017/photos/la-foto-del-oso-se-volvi%C3%B3-viral-en-redes-s…
Sánchez G., J. D. (02 de febrero de 2016). Estos son los ganadores del concurso fotográfico #HumedalesVitales. Obtenido de https://blogs.elespectador.com/actualidad/el-rio/ganadores-del-concurso-fotografico-humedalesvitales
Secretaría Distrital de Ambiente. (s.f.). Fauna Silvestre. Obtenido de https://ambientebogota.gov.co/es/fauna
SGA Universidad Distrital Francisco José de Caldas. (17 de abril de 2017). Álbum de Aves de la UD. Obtenido de https://comunidad.udistrital.edu.co/piga/album-de-aves-de-la-ud/
Turismo de observación. (12 de septiembre de 2019). Venado Cola Blanca Páramo de Chingaza. Obtenido de https://www.turismodeobservacion.com/foto/venado-cola-blanca-paramo-de-chingaza/42764/
WWF. (s.f.). Jaguar o Yaguareté. Obtenido de https://wwf.panda.org/es/que_hacemos/especiesp/jaguar/